
POWERS ELECTRONICS CAMPEON DE LA EUROCUP
Hay muy pocos equipos que se han creado con muchas dificultades economicas y han llegado a ser campeones de grandes competiciones. En un club que no sabia convivir consigo mismo, Toni Muedra, un entrenador de cantera de toda la vida, consiguio ponesrse en los mandos del Power Electronics Valencia para tranquilizar todos y creo una plantilla ganadora.
Todo nace cuando los fichajes de Lynn Greer y Marijonas Petravicius no se consiguen. En esos momentos no teníamos presidente y estuvimos casi tres semanas sin saber lo que teniamos qué hacer. Entramos muy tarde al mercado de fichajes y decidimos fijarnos en las segundas opciones y todo salió bien.En junio de 2009, Manuel Llorente abandona el cargo de presidente del por entonces Pamesa y se va al fútbol, al Valencia. En ese tiempo que no hubo nadie en la presidencia, dos jugadores que estaban cerrados, se van. El equipo se queda sin patrocinador, sin estrellas y sin nada.
Quién iba a decir que 10 meses después ese club casi en la ruina se iba a hacer con la Eurocup, y que esa plantilla hecha a partir de segundas opciones iba a ser la más rentable de la historia del Valencia Basket Club.
Llegó Serhyi Lishchuk, desconocido, y aterrizó Rawle Marshall, que no llego a adaptarse y fue rapidamente sustituido enseguida por Thomas Kelati, un tipo lleno de calidad.
Por otra parte hay que decir que parte del trabajo estaba ya hecho. La temporada anterior llegó Matt Nielsen, uno de los fichajes más importante de este club. Pagaron 75.000 euros al Lietuvos Rytas para ficharlo,y lo firmaron por ese final de campaña y una más. Era un jugador que pasaba la treintena de años. Nadie entendió aquel fichaje.
Y la gran perla joven del equipo, junto con Víctor Claver, es francés y se llama Nando de Colo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bien recibidos. siempre y cuando sean constructivos